Al utilizar ba.com, usted acepta el uso de cookies.
Aceptar cookies y cerrar este mensaje.Inicie sesión o regístrese en Executive Club
Utilice este formulario para iniciar sesión en su cuenta o para crear una cuenta en British Airways Executive Club
Viajar puede resultar desalentador si se sufre algún tipo de enfermedad o si está embarazada, aunque la mayoría de las veces no es necesario que cambie su rutina. En ocasiones, quizá tenga que tomar precauciones; por eso, le facilitamos está información para que sepa todo lo que debe tener en cuenta.
Es algunos casos de problemas médicos es necesario obtener una autorización médica antes de poder volar, por ejemplo:
Cómo conseguir una autorización médica
Paso 1: descargue el formulario de información médica (pdf, 650 kb, solamente en inglés) y rellene la primera parte.
Paso 2: pídale a su médico que rellene la segunda parte.
Paso 3: Envíe por correo electrónico el formulario completo (parte uno y parte dos) a pmcu.pmcu@ba.com. Nuestra Unidad de autorización médica de pasajeros (PMCU; Passenger Medical Clearance Unit) podrá revisar su solicitud y confirmarle si puede volar o no. Es necesario enviar los formularios médicos al equipo de autorización médica como mínimo 7 días antes de la salida del vuelo. Puede encontrar la información de contacto de nuestra PMCU más abajo.
Bombonas de oxígeno portátiles: si va a viajar en un vuelo de corta distancia dentro de Europa y necesita utilizar su propia bombona de oxígeno portátil (que pese menos de 5 kg), deberá descargar y rellenar el formulario adjunto. Envíe por correo electrónico el formulario completo a pmcu.pmcu@ba.com. Es necesario enviar los formularios médicos al equipo de autorización médica como mínimo 7 días antes de la salida del vuelo. Puede encontrar la información de contacto de nuestra PMCU más abajo.
Evaluamos su condición física en base a criterios aceptados internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud para asegurarnos de que puede volar de manera segura y confortable. En ciertos casos, es posible que le solicitemos información adicional o le pidamos que viaje acompañado por un facultativo o con oxígeno de apoyo.
British Airways cuenta con una Unidad de Autorización Médica para Pasajeros exclusiva que puede evaluar su condición física para volar y ofrecer asesoramiento en consecuencia.
Horario de atención de la oficina: De lunes a viernes de 08:00 a 16:00, Cerrado: fines de semana y días festivos
Teléfono | + 44 (0) 20 8738 5444 |
Fax | + 44 (0) 20 8738 9644 |
Correo electrónico | pmcu.pmcu@ba.com |
Si en el avión necesita utilizar equipos médicos que utilicen baterías, es posible que haya algunas restricciones. Haga clic en el enlace para obtener información sobre las baterías; Líquidos y restricciones .
Es posible que si su vuelo lo opera una compañía aérea de nuestra alianza o una franquicia asociada existan distintas procedimientos, por lo que debe ponerse en contacto con ellos directamente antes de viajar.
Por su seguridad y la de su bebé, no puede volar después de:
Le recomendamos que lleve consigo una carta o un informe de su médico o matrona que confirme lo siguiente:
La carta debe estar fechada lo más cerca posible de la fecha de su viaje y debe abarcar todo el viaje (ida y vuelta), siempre y cuando usted no requiera atención médica durante su viaje.
No es necesario rellenar nuestro formulario médico.
En ocasiones, incluso aunque su condición médica sea grave, podrá viajar siempre que lo haga acompañado por un facultativo. Le recomendamos que lo reserve a través de una compañía de asistencia médica reconocida que esté especializada en este tipo de trabajos.
Europ Assistance, nuestro socio, dispone de seguros de viaje que ofrecen cobertura frente a la COVID-19, incluidas emergencias e interrupciones de viaje.
A continuación exponemos información clave para viajar con medicamentos, suministros o equipos médicos. Si tiene cualquier otra pregunta, póngase en contacto con nuestra PMCU.
Si no dispone de tal documento, deberá pagar un suplemento por cada bolsa que supere su franquicia de equipaje. Es posible que se haga una inspección visual del contenido de sus bolsas para medicamentos.
Además, es posible que las autoridades de inmigración y aduanas de otros países le requieran este documento o que lo exijan los requisitos de seguridad locales.
Equipos médicos | Notas |
Inhaladores para el asma |
|
Máquinas CPAP |
Más información sobre las tomas de corriente en los asientos (pdf; solo en inglés) |
Cilindros de gas para miembros mecánicos |
|
EpiPen y agujas hipodérmicas |
|
Medicamentos líquidos |
|
Nebulizadores |
|
Bombonas de oxígeno |
|
Máquinas de diálisis portátiles |
|
Dispositivos médicos electrónicos portátiles con baterías de ion de metal de litio (p. ej., desfibriladores) |
|
Concentradores portátiles de oxígeno (POC) |
|
marcapasos cardíacos radioisotópicos y radiofármacos |
|
Pastillas y cápsulas |
|
Servimos alimentos que proceden de todo el mundo y no en todos los países consideran los mismos ingredientes como alimentos potencialmente alérgicos. En los vuelos con destino a Reino Unido, los productos incluyen etiquetas en los envases con información sobre los alérgenos, según lo previsto en la legislación inglesa.
Al reservar el viaje, los clientes pueden pedir un menú especial. Sin embargo, tenga en cuenta que el personal (incluido el del centro de llamadas) no puede compartir información personal sobre alérgenos con la tripulación de cabina. Por lo tanto, cuando viaje con nosotros, deberá informar sobre su alergia alimentaria a la tripulación de cabina cuando suba a bordo de su vuelo.
Las reacciones alérgicas graves a bordo son poco habituales pero si sufre de una alergia grave, hable con su médico antes de reservar el vuelo para conocer los riesgos potenciales y cómo puede evitar enfermarse durante el viaje.
A continuación, le mostramos algunos ejemplos sobre cómo prepararse:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) o las autoridades sanitarias locales nos exigen fumigar la cabina del avión antes de llegar a ciertos destinos, con el objetivo de prevenir el riesgo de que los insectos propaguen enfermedades muy peligrosas, tales como la malaria y la fiebre dengue.
En las rutas en las que se nos exige fumigar, la tripulación de cabina informará de que se va a proceder a la fumigación. Esto le permitirá taparse los ojos y la nariz si así lo desea. La pulverización se disipa del avión en unos minutos.
La pulverización contiene piretroides sintéticos, componentes utilizados con frecuencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asesora sobre la seguridad de los insecticidas y recomienda el uso de los piretroides sintéticos siguientes:
Para vuelos a Australia, el avión debe rociarse con un insecticida de permetrina en spray antes de la salida de Singapur.
Vuelos de BA que llegan al Reino Unido que requieren desinfección | |
País | Vuelos con salida desde: |
Argelia | Argel |
Argentina | Buenos Aires |
Brasil | Río de Janeiro, Sao Paulo |
China | Pekín, Hong Kong y Shanghái |
Costa Rica | San Jose |
República Dominicana | Punta Cana |
Egipto | El Cairo |
Ghana | Accra |
India | Bangalore, Chennai, Delhi, Hyderabad y Bombay |
Kenia | Nairobi |
Corea, república de | Seúl |
Malasia | Kuala Lumpur |
México | Cancún y Ciudad de México |
Nigeria | Abuya y Lagos |
Omán | Mascate |
Pakistán | Islamabad |
Perú | Lima |
Portugal | Funchal* |
Arabia Saudí | Riad y Yida |
Sudáfrica | Ciudad del Cabo, Durban, Johannesburgo |
Tailandia | Bangkok |
* Requisito de las autoridades sanitarias de Madeira (2015) para prevenir el posible riesgo de la fiebre del dengue |
|
Vuelos de BA con salida desde el Reino Unido que requieren desinfección | |
Vuelos con destino a: | Vuelos con llegada a: |
Argentina | Buenos Aires |
Barbados | Bridgetown |
India | Bangalore, Chennai, Delhi, Hyderabad y Bombay |
Jamaica | Kingston, Montego Bay |
Kenia | Nairobi |
Malasia | Kuala Lumpur |
Seychelles | Mahe |
Rutas del servicio de autobuses de BA fuera del Reino Unido que requieren desinfección | |
Vuelos con salida desde: | Vuelos con llegada a: |
Antigua | Tobago |
Dammam | Bahréin |
Granada | Santa Lucía |
Puerto de España | Santa Lucía |
Singapur | Sídney |
Santa Lucía | Granada |
Santa Lucía | Puerto de España |
Si su diabetes es estable, podrá volar sin restricciones, si bien deberá ocuparse usted mismo de su condición durante el viaje.
Término normal: British Airways puede transportar bebés recién nacidos a término normal (40 semanas) sin complicaciones médicas a partir de 1 semana de vida. Estos bebés no necesitan ninguna autorización médica previa.
Bebés prematuros: British Airways puede transportar bebés nacidos de forma prematura con más de 37 semanas de gestación sin complicaciones médicas en cuanto hayan alcanzado las 40 semanas. Estos bebés no necesitan ninguna autorización médica previa.
Los bebés nacidos de forma prematura con menos de 37 semanas de gestación que no hayan sufrido complicaciones médicas pueden viajar en cuanto hayan alcanzado las 40 semanas (correspondientes a un embarazo a término normal) más una semana, pero necesitarán autorización médica previa hasta que cumplan los 12 meses.
Los niños que hayan nacido con menos de 37 semanas de gestación sin complicaciones respiratorias (p. ej., enfermedad pulmonar crónica neonatal/displasia broncopulmonar, etc.) no podrán viajar hasta que no hayan alcanzado la fecha de nacimiento prevista (a las 40 semanas) más 6 meses. Desde el término normal más 6 meses hasta que cumplan el primer año necesitarán una autorización médica para viajar.
En ambos casos, póngase en contacto con la Unidad de Autorización Médica para Pasajeros (PMCU, por sus siglas en inglés) antes de efectuar la reserva.
Con respecto a los bebés que padezcan alguna enfermedad importante, como puede ser un problema cardiaco, o cualquier trastorno para el que necesiten tratamiento médico, p. ej., oxígeno, medicación, tratamiento durante el vuelo, antes de efectuar la reserva habrá que consultarlo con la Unidad de Autorización Médica para Pasajeros (PMCU).
Descargue el formulario de información médica (pdf, 650 kb, disponible solo en inglés) y rellénelo.
Debe extremar las precauciones si decide volar después de una operación o una enfermedad. Consulte a su médico antes de reservar el vuelo para obtener su confirmación de que está en condiciones de viajar.
La información que se muestra más abajo sirve como referencia para conocer el tiempo mínimo que debe esperar antes de viajar y para saber si necesita informarnos de su estado; si tiene cualquier duda, póngase en contacto con nuestro personal de PMCU.
Condición médica | Puede viajar transcurridos: | ¿Necesita ponerse en contacto con nosotros? |
Intervención quirúrgica torácica, abdominal o craneal importante | 10 días | Si se le realizó una intervención quirúrgica a 4 semanas de viajar póngase en contacto con la PMCU. |
Amigdalectomía |
10 días | No |
Apendicectomía o cirugía laparoscópica abdominal |
5 días | Debe conseguir una carta de su médico en la que se le declare apto para volar. |
Enfermedades cardíacas | ||
Angioplastia | Si el procedimiento va bien, por lo general podrá volar después de 3 días. |
Póngase en contacto con la PMCU |
Cardiocirugía | Si se encuentra en buen estado, podrá volar transcurridos 10 días, si bien le recomendamos que espere 4 semanas si es posible. | Si se le realizó una intervención quirúrgica a 4 semanas de viajar póngase en contacto con la PMCU. |
Infarto | No deberá volar en un plazo de 10 días y, transcurrido ese tiempo, solo si es esencial, aunque nuestra recomendación es que espere 4 semanas para volar. | Si ha estado en el hospital en las 4 semanas anteriores al viaje, póngase en contacto con la PMCU. |
Angina | Si no sufre ataques con regularidad, podrá volar cuando lo desee siempre que lleve la correspondiente medicación en el equipaje de mano. |
Si ha estado en el hospital en las 4 semanas anteriores al viaje, póngase en contacto con la PMCU. |
Problemas respiratorios | ||
Asma estable | Puede viajar cuando lo desee siempre que lleve los inhaladores en el equipaje de mano. | No |
Bronquitis crónica, enfisema u otras formas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica | Si puede andar 50 m seguidos sin oxígeno y sin perder el aliento, significa que está en condiciones de volar. Si no puede andar esta distancia, significa que necesitará oxígeno de apoyo en el vuelo, el cual se debe reservar con anterioridad. |
Incluso si tiene la intención de utilizar su propio concentrador portátil de oxígeno (POC), póngase en contacto con nuestra PMCU. |
Neumotórax (pulmón desinflado) | No puede volar a menos que se haya recuperado completamente en un mínimo de 7 días (14 días si ha sufrido un neumotórax traumático) | Si ha sufrido esta enfermedad menos de un mes antes de la fecha del vuelo, póngase en contacto con la PMCU. |
Problemas neurológicos | ||
Apoplejía | Si los síntomas permanecen estables o en mejoría, y si se siente bien, puede volar después de un período comprendido entre 5 y 14 días. | Si ha sufrido un accidente cerebrovascular 14 días antes de la fecha que desea volar póngase en contacto con la PMCU . |
Epilepsia | Después de sufrir un ataque grave, no debería volar en al menos 24 horas. | No |
Problemas de oído | ||
Sinusitis o infección de oído | El aire del oído medio y los senos nasales debe ser estabilizado al volar destaponando los oídos. No vuele si siente que sus oídos o senos nasales están taponados. Puede sufrir un dolor intenso o perforación de tímpanos que causen daños permanentes. |
No |
Cirugía del oído medio | 10 días | No |
Enfermedades de los ojos | ||
Intervención quirúrgica de cataratas o cirugía con láser de la córnea | 1 día | No |
Otras intervenciones quirúrgicas oculares | Por lo menos 6 días (si le han introducido gas en el ojo, de 2 a 6 semanas para permitir que el gas se reabsorba) | Si le han introducido gas en el ojo (p. ej., por un tratamiento de desprendimiento de retina), póngase en contacto con nuestra PMCU ; es posible que requiera los informes del médico que le ha tratado. |
Otras condiciones | ||
Anemia | Si su índice de hemoglobina es inferior a los 8,5 g/dl, notifíquenoslo. | Póngase en contacto con la PMCU |
Problemas circulatorios, por ejemplo, trombosis venosa profunda (TVP) | Si últimamente ha tenido alguna enfermedad circulatoria, como por ejemplo trombosis venosa profunda (TVP), pero recibió el alta hospitalaria y su enfermedad se ha solucionado, debería estar apto para volar. | Póngase en contacto con la PMCU |
Enfermedad infecciosa | De acuerdo con el Reglamento sanitario internacional, si sufre una enfermedad contagiosa y todavía puede contagiar a otras personas, no podemos llevarlo a bordo. |
Póngase en contacto con su médico o con la PMCU para conocer los periodos de infecciosidad de su enfermedad. |
Enfermedad de células falciformes | 10 días |
Póngase en contacto con la PMCU |
Compruebe si necesita alguna vacuna para viajar a su lugar de destino. Puede encontrar más información sobre el país de destino y cualquier información médica en el IATA Travel Centre.
En el Reino Unido, nuestro principal socio de servicios médicos de viaje es MASTA (Medical Advisory Services for Travellers Abroad). Cuentan con la red de clínicas más extensa para viajeros por todo el Reino Unido. Proporcionan asesoramiento médico experto así como tratamientos para los viajes, incluyendo una amplia gama de servicios de vacunación y profilaxis contra la malaria.
Si ha sido vacunado en alguna de nuestras Clínicas de Viaje de BA antes de que cerraran en agosto de 2006 y necesita una carta de confirmación de su vacuna o un duplicado del certificado de su vacuna contra la fiebre amarilla, escriba a los Servicios Sanitarios de British Airways (consulte más abajo la dirección). Tenga en cuenta que solo podemos proporcionar información sobre vacunación a partir de 2002.
Por favor, facilítenos la siguiente información:
Si desea obtener una carta que confirme que se ha vacunado: | Si desea obtener un duplicado del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: |
|
Se aplica un cargo administrativo de £10 por este servicio que tendrá que pagar mediante cheque a nombre de los Servicios Sanitarios de British Airways. |
Dirección:
British Airways Health Services - Travel Clinic records
British Airways Plc
Waterside (HMAG)
PO Box 365
Harmondsworth
UB7 0GB
La trombosis del viajero o trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena, por lo general en la parte inferior de las piernas. Diferentes investigaciones han demostrado que si permanece sentado en un avión, coche, autobús o tren durante más de cuatro horas, el riesgo de sufrir un coágulo de sangre puede aumentar.
Si considera que cualquier factor anterior puede afectarle, busque asesoramiento médico antes de viajar. Le pueden recomendar el uso de calcetines o medias de compresión o medicación anticoagulante para ayudarle a evitar la formación de TVP.
Si últimamente ha tenido alguna enfermedad circulatoria, como por ejemplo trombosis venosa profunda (TVP), pero recibió el alta hospitalaria y su enfermedad se ha solucionado, debería estar apto para volar. Por favor, póngase en contacto con la PMCU si necesita una autorización médica.
Condición médica | Puede viajar transcurridos: | ¿Necesita ponerse en contacto con nosotros? |
Hueso roto |
Si tiene algún hueso roto y le colocan una escayola, no podrá volar en un plazo de:
No hay restricciones para viajar con botas. Si tiene una pierna completamente escayolada, podrá viajar en nuestras cabinas First y Club World (Business de larga distancia), que ofrecen más espacio para las piernas. Para poder viajar en el resto de nuestras cabinas, deberá comprar un asiento o asientos extra con reposabrazos abatibles para poder elevar la pierna. Lo normal es que un niño necesite un asiento extra y un adulto dos asientos extra. |
En determinadas circunstancias se pueden aplicar restricciones, si bien debe ponerse en contacto con nuestra PMCU para discutir cada caso particular. |
Las siguientes enfermedades pueden ser contagiosas. A continuación ofrecemos información sobre cuándo se puede viajar.
Chickenpox | 6 días después que hayan salido los últimos granos, siempre y cuando estos se hayan secado o formado costra y el pasajero se encuentre bien y sin fiebre. Necesitará una carta de su médico en la que se confirme que ya no se encuentra en la fase contagiosa. |
Cólera | Cuando los síntomas hayan remitido, se siente lo suficientemente bien para viajar y las autoridades de salud pública del país de destino admiten que usted es apto para viajar. |
Hepatitis A | Cuando se sienta lo suficientemente bien como para viajar. |
Sarampión | 5 días después de que apareciese la primera erupción. Necesitará una carta de su médico en la que se confirme que ya no se encuentra en la fase contagiosa. |
Paperas | 8 días después del comienzo de la inflamación. Debe sentirse bien y sin fiebre. |
Culebrilla o herpes zóster | Si las heridas están tapadas con un apósito. Debe sentirse bien, no tener fiebre y es necesario que el dolor esté bien controlado. |
Tuberculosis | Si hay pruebas médicas que indican que ya no contagia la enfermedad. |
Gripe | Cuando los síntomas hayan remitido. |
(incluidos los vuelos que tienen conexión con segmentos de larga distancia)
Los clientes que necesiten oxígeno terapéutico en los vuelos de corta distancia tendrán que tomar las medidas necesarias para llevar consigo la cantidad de oxígeno que necesiten para los segmentos de corta distancia de su itinerario. A continuación se describen las cantidades aceptables de oxígeno terapéuticos que se permiten. Los pasajeros deben obtener autorización médica para poder llevar consigo las dosis terapéuticas de oxígeno pertinentes. Es necesario enviar los formularios médicos al equipo de autorización médica como mínimo 7 días antes de la salida del vuelo.
Concentradores portátiles de oxígeno
Bombonas de oxígeno
Solo podemos proporcionar oxígeno terapéutico a bordo durante el vuelo a una persona, por lo que si necesita utilizar oxígeno, debe reservarlo con antelación. Es importante ponerse en contacto con la Unidad de Autorización Médica para Pasajeros con el fin de comprobar la disponibilidad antes de reservar sus vuelos. Tenga en cuenta que no podemos proporcionar oxígeno en tierra dentro del aeropuerto.
A bordo del Airbus A380 y del Boeing 787 ofrecemos el cilindro Avia Technique Pulse. El oxígeno se ofrece "a demanda" y es necesario que su médico confirme que usted puede utilizarlo.
Puede utilizar oxígeno terapéutico durante el vuelo sin coste alguno.
Si usted necesita oxígeno terapéutico, necesita una autorización médica para viajar. Le rogamos que presente una autorización médica al equipo correspondiente al menos 48 horas de la salida del vuelo para procesar su petición. Es necesario enviar los formularios médicos al equipo de autorización médica como mínimo 7 días antes de la salida del vuelo.
Si necesita desechar agujas, lancetas, jeringuillas o cartuchos vacíos de insulina a bordo, solicite a la tripulación de cabina el recipiente para objetos punzantes. No deje ningún artículo en los baños o en los bolsillos del asiento.