Ir a Navegación

El mundo de la aviación ha evolucionado a pasos agigantados en muy poco tiempo, desde el avión de madera de los hermanos Wright hasta la introducción del B747 y el Concorde. ¿Qué nos depararán entonces los próximos cien años?

Paul Sillers pregunta a los expertos en aviación cómo creen que evolucionará este mundo en los próximos 100 años y estas son sus predicciones.

Avión futurista sobre el asfalto para el futuro de la aviación

"Si una persona viaja por negocios desde Nueva York, podrá plantarse en Tokio en dos horas gracias a los vuelos supersónicos", comenta Steve Nordlund, vicepresidente y director general de Boeing NeXt. "Aún tenemos que conseguir la aceptación de la sociedad y de la economía, pero desde un punto de vista tecnológico, es totalmente posible que esto se convierta en una realidad".

El 25 de agosto de 1919, la empresa predecesora de British Airways, Aircraft Transport and Travel Limited, inauguró el primer servicio aéreo internacional diario del mundo, de Hounslow Heath (a tiro de piedra de Heathrow) a París, con un solo pasajero, un envío de cuero, algunos urogallos y unos botes de nata de Devonshire. Cien años después, los viajes en avión ya no son exclusivos de las gentes privilegiadas, sino que se han convertido en algo ubicuo y asumible económicamente: por poner un ejemplo, cada 90 segundos despega un avión de British Airways en dirección a uno de sus más de 200 destinos en 75 países.

"Si analizamos la evolución de la aviación en sus primeros 50 años, es algo absolutamente increíble. Hemos pasado del avión de madera de los hermanos Wright al vuelo supersónico", comenta el profesor Iain Gray, director de Espacio Aéreo en la Universidad de Cranfield. "Luego, si nos fijamos en el periodo comprendido entre el año 1969, momento en que se introdujeron el Boeing 747 y el Concorde, y la actualidad, la evolución ha sido exponencial. Así es que, si nos proyectamos en el tiempo 100 años hacia el futuro, la pregunta más importante es si la aviación continuará en la línea de lo que tenemos hoy, pero con nuevos avances, o si contaremos con algo radicalmente distinto".

Tanto los fabricantes tradicionales de aeronaves como un buen puñado de empresas emergentes (fundamentalmente en el espacio aéreo) ya están diseñando itinerarios a largo plazo para la aviación. Cuando Boeing cumplió 100 años en 2016, se estableció una nueva división de negocio, Boeing NeXt, que se encarga de diseñar el ecosistema de última generación en cuanto a movilidad aérea, tanto a nivel regional como global.

"Comenzamos a pensar en la aviación de aquí a 100 años, y creo firmemente que se utilizará de otro modo", dice Steve Nordlund, vicepresidente y director general de Boeing NeXt. "Hay razones importantes para ello. Obviamente, existen cambios exponenciales a nivel tecnológico, de autonomía y en cuanto a computación cognitiva, pero también tenemos la electrificación de los aviones y su construcción con materiales ligeros. En torno a las grandes ciudades y las zonas urbanizadas se están produciendo tendencias, por tanto, las aglomeraciones suponen un reto, el medio ambiente continúa siendo también todo un desafío, y luego, existe un cambio en las expectativas de la sociedad, en la que todo se está volviendo más a demanda, en la que las personas lo esperan todo de manera inmediata, un poco por lo que ha ocurrido con la llegada de los smartphones".

"En el siguiente capítulo de la movilidad, la aviación tiene un papel fundamental. ¿Cuán distinto será el desplazamiento de las personas y las mercancías por las ciudades, por las regiones y por el planeta con respecto a los tiempos actuales? Según eso y según la creencia de lo que más valioso que tenemos en la sociedad es el tiempo, ¿cómo nos centraremos en ahorrar tiempo? Trabajamos bajo esta premisa y es el problema que estamos intentando solucionar para la aviación de los próximos 100 años".

En la actualidad, Boeing NeXt está diseñando prototipos de tecnologías y vehículos que puedan satisfacer estas cuestiones, y ambiciona introducir en el mercado los vuelos supersónicos, en palabras de Nordlund, "en un plazo de 20 años".

"Si una persona viaja por negocios (Club World) desde Nueva York, podrá plantarse en Tokio en dos horas gracias a los vuelos supersónicos", explica Nordlund. "Aún tenemos que conseguir la aceptación de la sociedad y de la economía, pero desde un punto de vista tecnológico, es totalmente posible que esto se convierta en una realidad". En cuanto a los viajes espaciales, en la actualidad, Boeing trabaja en cohetes que creemos serán los primeros en llevar al ser humano a Marte. Así que, de aquí a 100 años, el cielo es el límite, o quizás la galaxia lo sea, ya que definitivamente podemos imaginarnos al ser humano colonizando otros planetas durante el próximo siglo".

¿Quién sabe dónde podrá llevarle su billete de British Airways en 2119? Tal vez a una expedición a un asteroide, aunque quizás prefiera un vuelo de corto recorrido para disfrutar de una escapada de fin de semana en su multipropiedad de la Luna. ¿Y qué pasará a bordo? Nordlund, vicepresidente de Boeing NeXt, opina: "La empresa entera está pensando en cómo será para entonces la experiencia de los pasajeros. Se basa realmente en lo que desea el cliente final y en lo que la tecnología nos permita. Así que cómo volará por el espacio el pasajero de dentro de 100 años es toda una incógnita y solo hay que dejar volar la imaginación".

¿Está buscando formas de aprovechar al máximo su viaje de negocios? Únase al programa On Business de British Airways y obtenga puntos y descuentos solo para socios.

¿Ya es miembro?

Logotipos de On Business, American Airlines, British Airways, Iberia.

 

 

enlaces de navegación a pie de página
Logotipo de British Airways.